martes, 6 de septiembre de 2011

Sexta actividad - Dispositivos de Almacenamiento Magnético

Disco Duro: 

Es un dispositivo de almacenamiento de datos no vólatil que utiliza un proceso de grabación mediante magnetismo para almacenar datos digitales. Su composición consiste en uno o varios platos (discos) unidos por un mismo eje que gira dentro de una caja metálica. Sobre cada plato se encuentra un cabezal de lectura/escritura.



Caracteristicas Físicas:

Plato: Es un disco en el que se almacenan los datos de forma magnética. Puede almacenar información en ambas caras.


Pista: Son delgados circulos concéntricos  que dividen al plato.

Cilindro: Conjunto de varias pistas.

Sector: Son divisiones de los platos en donde se almacena la información. 

Cabezales: Son los encargados de la lectura y escritura de la información en los discos. Consiste en una bobina de hilo que se acciona cuando detecta un campo magnético en el plato.



Eje de motor: Es la parte del disco duro donde están montados los platos y los hace girar a una velocidad de 7000 revoluciones por segundo.



Brazo actuador: Es el encargado de mover los cabezales en la superficie de los platos.

Bobina actuadora: Es un motor que mueve tanto al brazo actuador como al cabezal hacia el centro y los bordes externos de los discos.



Chasis: Es toda la estructura metálica que cubre a los componentes de un disco duro.



Caracteristicas de funcionamiento:

  •  Latencia media: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en un sector deseado
  • Tiempo medio de busqueda: Es la mitad de tiempo que emplea la aguja de ir desde la pista más lejana hasta la más central.
  • Tiempo medio de acceso:  Tiempo que tarda la aguja lectora en la placa base. La suma del Tiempo medio de busqueda, Tiempo medio de lectura/escritura y la Latencia media da como resultado el tiempo medio de acceso.
  • Velocidad de rotación: Cantidad de revoluciones por minuto de los platos.
  • Tiempo de lectura/escritura: Tiempo medio que tarda en leer y escribir nueva información.
  • Tasa de transferencia: Velocidad que puede transferir información la aguja a la computadora una vez que esta situada en la pista y sector correcto.

Interfaces del disco duro:

IDE: Dispositivo Integrado Electrónico. Es una interfaz estándar para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las unidades ópticas con un valor máximo de 4 MB por segundo.



SCSI: Interfaz de Sistema para Pequeñas Computadoras. Es una interfaz estándar para la transmisión de datos entre distintos dispositivos del bus de la computadora. Permite que se conecten hasta siete dispositivos en un mismo controlador. Su valor máximo de transferencia es de 5 MB por segundo. Existen 3 tipos de interfaz SCSI: SCSI 1, SCSI 2, SCSI 3.



SATA: Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento. Existen tres tipos: SATA 1 con velocidad de transferencia de 150 MB/s, SATA 3 con velocidad de 300 MB/s y SATA 3 de hasta 600 MB/s. Su configuración son 3: Esclavo, Maestro y Cable Select.


1 comentario: